CAPÍTULO 2. EL EDUCADOR ANTE EL DILEMA DE LOS MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS.

CAPÍTULO 2. EL EDUCADOR ANTE EL DILEMA DE LOS MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS.

.

Vivimos en una sociedad en constante evolución y una velocidad superior a la de otras épocas. La sociedad actual presenta rasgos paradógicamente negativos tales como: la incomunicación, la insolidaridad..., sin embargo presenta otros elementos muy positivos que incitan al dinamismo, como son los progresos en medios y recursos tecnológicos y comunicativos.

Se han producido más avances en el último tercio del siglo XX que en toda la Historia de la Humanidad.

Estos progresos y el uso de artefactos hacen necesario un aprendizaje durante toda la vida y por tanto la implicación de todos los agentes socio-educativos para desarrollar acciones en todos los ámbitos y potenciar la formación a lo largo de toda la vida.

En todo proceso de aprendizaje utilizamos los términos "medios" y "recursos" para designar los tipos de ayuda o apoyo en la acción formadora.

Según J.M. Escudero (1993), podemos definir "medios" como "cualquier recurso que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos ". Al afrontar el proceso de enseñanza-aprendizaje el formador deberá decidir qué método y técnicas debe adoctar ¿en qué momento?, ¿cómo?, ¿por qué?.

El formador será el responsable de la introducción de los medios en los entornos de formación y no será únicamente la mera introducción física de aparatos o instrumentos tecnológicos, sino que debe suponer un verdadero cambio en los actos de formación.

 

EFECTOS Y RETOS EN LA TAREA DEL EDUCADOR.

Con la inclusión de las tecnologías en la educación, las posibilidades educativas van incrementando con el componente sociocultural y convierten a la alfabetización digital en un imperativo ético y de ciudadanía con identidad propia.

La alfabetización digital implica recibir y producir información, con denominadores comúnes a ambas alfabetizaciones; la crítica (leer y recibir información) y la creatividad (escritura y producción de información).

 

Puntos Fuertes:

  • Conocimientos y capacidad crítica (ética, científica, social) ante la información.
  • Preparación, trabajo en equipo y colaborativo.
  • Desarrollo de la creatividad e innovación.

 

Puntos Débiles:

  • Formación didáctico tecnológica de los profesionales de la educación .
  • Investigación sobre posibles riesgos y pelígros que traen coligados.
  • Innovación en la investigación.

 

Reflexiones puntos fuertes:

Freire (1973/1974) decía: Alfabetizar no consiste en enseñar a repetir palabras escritas para conquistar cierta soltura mecánica, ni trasmitir sucesos o información, debemos enseñarles a escribir sucesos contextualizados y con capacidad crítica y adoptar nuevos requisitos en  la búsqueda y gestión de la información.

La preparación del trabajo en quipo que exige la actuación del docente, su implicación personal, que descubre por si mismo, que se siente libre para idear, crear, inventar...

En el siglo XXI el Ciberespacio ofrece la posibilidad de aplicaciones libres para el desarrollo de materiales educativos sino además innovaciones realizadas en diversos contextos por lo que la educaición y la tecnología forman un binómio donde el educador deberá ser el gestor de la creatividad e innovación en el aula.

 

Reflexiones puntos débiles:

Los nuevos entornos educativos, necesitan nuevos "medios" y "recursos" que llevan consigo una realidad social, por lo que en la Educación Social, la formación se convierte en un requisito necesario para poder ser capaces de armonizar la profesión con la sociedad, son muchos los retos y enigmas que aguardan a esta profesión en relación entre Educación Social y las TIC, por lo que la investigación sobre los posibles riesgos, pelígros o desigualdades serán taréa del educador, el educador adecuará su criterio para tomar decisiones en la integración de recursos y médios tecnológicos desde Programas o Proyectos Educativos.

La tarea del educador plantea retos que solo desde la innovación y la investigación se podrán ir despejando.

 

Imagen obtenida de "https://chipincorporado-jenny.blogspot.com.es/"