CAPITULO 5.- MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA INTERVENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA. COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES.

CAPITULO 5.-  MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA INTERVENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA. COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES.

Tratar socialmente la diversidad.

La diversidad hace referencia a la diferencia, la variedad o la desemejanza. La diversidad es una característica de la conducta y condición humana, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir, de actuar, y también hay que reconocer las semejanzas existentes en comportamientos cognitivos, afectivos y conductuales.

La diversidad está ligada a la diferencia en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración etc,.

Además de adoptar una actitud favorable hacia la diversidad, se necesita estar adecuadamente formado para una atención educativa de la misma.

Es fundamental que toda persona que se dedique a enseñar o ayudar tenga habilidades para relacionarse con los estudiantes en diversas circunstancias; por lo que se demanda nuevas competencias entre las cuales destacan las socio-emocionales.

Según Goleman (1997) la Inteligencia Emocional es una forma de interactuar con el mundo, que tiene muy en cuenta los sentidos y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiamo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc,.

Los fundamentos de la educación emocional, y el desarrollo de la inteligencia emocional deben buscarse en las grandes aportaciones de la Pedagogía y Psicología, aunque hace ya 2.200 años Platón decía "La disposición emocional del alumno determina su habilidad de aprender"

La inteligencia emocional sigue siendo uno de los caballos de batalla de profesores y educadores, pues debemos aprender a ser conscientes de nuestros pensamientos y emociones, para ser conscientes de las emociones de los demás.

 

Puntos Fuertes:

  • Reconocimiento de la importancia de la formación en competencias de la inteligencia emocional y social.
  • Programas orientados y adecuados en el contexto escolar en edades más tempranas en competencias emocionales.
  • Interacción del profesorado, tutor, padres (todos los agentes implicados en la educación).

 

Puntos Débiles:

  • A veces una inadecuada formación del profesorado para atender a la diversidad.
  • Mayor responsabilidad de las instituciones educativas en formación de competencias socio-emocionales.
  • Ayudas y recursos tecnológicos para la educación de estudiantes con discapacidad mótora, visual, auditiva, etc,.

 

Reflexiones puntos fuertes:

La formación del educador debe concretarse en unas competencias socioemocionales que se distribuyen en cuatro ámbitos como son:

  1. La autoconciencia emocional.
  2. El autocontrol y gestión de las emociones.
  3. La conciencia social.
  4. El manejo de las relaciones sociales.             

El educador debe ser consciente de la importancia de la Inteligencia Emocional en los ámbitos de su responsabilidad. La escuela es el medio donde el niño se vera influenciado por factores que van condicionando su responsabilidad, por tanto es en el aula donde se  debe empezar desde edades muy trempanas a enviar a los alumnos a ser emocionalmente más inteligentes, ayudarles con  habilidades y estrategias a desarollar su inteligencia emocional.

Reconocer la importancia emocional ha provocado la elaboración de materiales y programas de interés que ayudan al profesor de manera sistemática en la tarea de favorecer las relaciones socioafectivas de sus alumnos, estos programas deben ser válidos y flexibles para que el profesional pueda adaptarlos a las necesidades de sus aulas. Todos estos programas han de tener en cuenta a los agentes implicados y su interacción. El alumno es el principal destinatario del programa, pero se han de tener en cuenta a todos los agentes educativos (profesorado,tutor y padres), debe ser una tarea compartida por todos los miembros de la comunidad.

 

Reflexiones puntos débiles:

La sociedad y las experiencias vitales que atraviesan los estudiantes han cambiado a lo largo del tiempo y cada vez más el mercado global exige la capacidad de asumir diferencias, trabajar en equipo y mantener buenas elaciones con los demás a pesar de las barreras culturales o idiomáticas.

Conocer y controlar las emociones propias y ajenas puede ser  una herramienta para el trabajo y la vida.

El educador  en su ámbitos de responsabilidad se puede encontrar con  personas con discapacidad  por  lo deberá atenderlas desde este enfoque, pues estas personas son más sensibles, y además tendrián que conocer ayudas tecnológicas que pueden ser útiles en su vida cotidiana, y motivarles de forma eficaz. 

 

Imagen obtenida de "www.allcoach.es"